5 de febrero de 2018

Informe de Philippi


Informe de Rudolf Philippi, 1854

En "The Journal of the Royal Geographical Society" en su tomo XXV qu fue editado en Londres en 1855, aparece un resumen del informe realizado por Rudolph Philippi, donde informa al Gobierno de Chile sobre su exploración al desierto de Atacama, que fue autorizada en noviembre de 1853, y que ellos consideraban parte del territorio chileno desde 1843.

El explorador alemán relata su viaje iniciado desde Copiapó, llegando a Hueso Parado donde reconoce que el nombre es debido a un hueso de ballena que determinaba los límites, pasó por el Paposo, Mejillones, Cobija, internándose al interior y llegando hasta San Pedro de Atacama (ubicado en el grado 22° latitud sur) cuidando de mencionar que dicho lugar corresponde a territorio boliviano.

Texto traducido libremente al español  por mi.

"VII. - Resumen de un Informe realizado por el Dr. R. A. Philippi al Gobierno de Chile, de un Viaje al Desierto de Atacama en 1853-54.

Comunicado por William Bollaert,
Leído, 11 de junio de 1855.

En cumplimiento del decreto del Gobierno del 10 de noviembre de 1853, confiándome la exploración del Desierto de Atacama, me embarqué en la goleta 'Janqueo' con el Sr. Wm. Doll, mi asistente y dos sirvientes. Anclamos el día 30 en el puerto de Caldera, desde donde fui a Copiapó, con el objetivo de obtener toda la información posible sobre el Desierto. El Intendente convocó a los señores Meléndez, Tirapequi, Araujo y Almeida: el último había hecho el viaje a Atacama hace unos veintitrés años; Él había trabajado en minas en varios lugares de la costa, y recientemente había venido del Valle de Encantada, a 60 leguas al N. de Copiapó, y decidió acompañarnos a pesar de su avanzada edad. El 7 de diciembre navegamos por el puerto de Chañaral de las Ánimas, que no debe confundirse con el puerto de Chañaral mucho más al S., en 29 °. Chañaral de las Ánimas consta de unas veinte viviendas y una población de 120 a 150 almas. Aquí comenzamos nuestras investigaciones del desierto visitando las minas de Las Ánimas, a 3 leguas de la costa, en una rama del grande y seco valle de Salado. Las minas son de cobre, y son numerosas, 21 se están trabajando actualmente. El cobre es abundante y continuamente se descubren nuevas vetas. De estas minas fuimos al establecimiento del Salado y visitamos la mina de cobre Boquerona, la única que ahora trabaja.

12 de diciembre. - Salí de Chañaral, y, al atardecer, llegué al abrevadero de Cachinal de la Costa, situado en una estrecha quebrada o barranco, muy pintoresco y cubierto de vegetación.

El camino desde Cachinal hasta el Agua del Clérigo, en la bahía de Taltal, pasa por el interior, y por lugares más miserables, áridos y pedregosos, y completamente desprovistos de vegetación. Pasamos una noche, sin encontrar agua o pasto, en nuestro lugar de descanso. Habiendo llegado al Agua del Clérigo, tuvimos que hacer descansar nuestros animales. Este lugar de riego es 392 yardas españolas sobre el mar, al pie de una gran montaña sienita. Continuamos nuestro viaje el 16 de diciembre. El camino desciende hacia la costa hasta Hueso Parado, llamado así a consecuencia de la costilla de una ballena que fue colocada allí para marcar el límite. Pasamos la noche en Estancia Vieja, donde un poco de agua alimenta algunos perales, una higuera y un algarrobo, y al día siguiente llegamos a Paposo.

Aquí nos quedamos esperando la llegada de nuestro barco el 'Janqueo'. Empleamos nuestro tiempo en examinar las montañas vecinas, donde encontramos algo de vegetación. Don Diego Almeida se quedó en Paposo, así como uno de mis sirvientes, entonces me preparé para comenzar con el Sr. Doll y un sirviente. Salimos de Paposo el 22 de diciembre, llegando el 27 a las minas de El Cobre, antiguamente trabajadas por los indios antes de la conquista. En este lugar, no mencionado en ningún mapa, y en 24° 17' 50", Don J.A. Moreno había trabajado ricas minas de cobre, y nos dio mucha información sobre el desierto.

De aquí al N. los abrevaderos son escasos y la vegetación desaparece por completo, por lo que hubiera sido más difícil continuar nuestro viaje por tierra. Todos los que conocían esta parte terrible del desierto nos disuadieron de intentarlo, diciéndonos que hace pocas semanas desde que llegó, casi muerto, un desertor de las tropas peruanas de Cobija, y cuyo compañero había muerto de sed en el camino. Sin embargo, el Sr. Doll deseaba examinar el camino hasta Agua Buena, y se fue con el sirviente Núñez. Afortunadamente regresó, después de dos días, más muerto que vivo; las huellas eran terribles, no se podía encontrar agua, sus animales se daban por vencidos y ellos tuvieron que recorrer grandes distancias a pie.

Siendo ese el estado de las cosas, decidí embarcarme y examinar la costa hasta la Bahía de Mejillones, desembarcando aquí y allá. Omití el lugar de desembarco (caleta) de Bolfin y el de Cerro Grande o Monte Jorge (en el mapa de Fitz-Roy estos "lugares son erróneamente" llamados Punta Jara y Monte Jaron), aunque me informaron que una persona llamada Naranjo descubrió una veta de oro rica por aquí, la situación de la que no se sabe ahora, a consecuencia de la desafortunada muerte de Naranjo, que habiendo zarpado de Coquimbo con el objeto de trabajar en esta mina, naufragó, y perdió la vida con el resto de sus compañeros.

Desembarqué en la Bahía de la Chimba, que el Capitán Fitz-Roy llama Bahía Moreno. El Capitán comete un error, colocando en su excelente carta una península aquí en lugar de una isla, y dándole el nombre de Bolfin; para las rocas Farallones no están donde están indicadas por él. Esta isla se llama Isla Blanca, como consecuencia de estar cubierta de guano.

Luego fuimos a Mejillones, donde encontramos trabajadores recolectando guano. Aquí, como en la Chimba, no hay vegetación, y es el lugar más desierto que se pueda imaginar. A unas 600 yardas sobre el nivel del mar, en las cumbres de las colinas, se encuentran algunos quiscos (cactus) que proporcionan combustible a los recolectores de guano. Tan pronto como los oficiales del Janqueo terminaron de inspeccionar el puerto, navegamos hacia el sur.

El 6 de enero de 1854, fondeamos en Paposo, fui a tierra para dar las órdenes requeridas a mis compañeros, y, mientras ellos procuraban mulas, fui por mar hasta Taltal, donde desembarqué mi equipaje y dejé el barco, estando ahora por atravesar el desierto de Atacama desde este lugar.

La costa desde Caldera a la Chimba se compone de una línea continua de montañas, que van en línea recta a Cobija y aún más lejos al N.; sin embargo, esa parte de la costa entre el Monte Mejillones y el Monte Moreno consiste en una planicie arenosa baja y extendida, y, suponiendo que el mar se elevara 10 pies más arriba, se convertiría en una isla perfecta. Esta costa escarpada tiene una altura media de 650 a 700 yardas españolas, elevándose de vez en cuando a 1000 o 1300 yardas. A veces, en la base de las montañas, se encuentran inmensas acumulaciones de rocas desintegradas; en otros, grandes masas de roca se precipitan en el océano. Algunos valles cortan estas montañas, y hacia el sur están los siguientes: 1. El gran valle del Salado, a media legua al N. de Chañaral, 2. El valle de Pan de Azúcar, en el que corren los barrancos de Juncal , Encantada y Doña Inés. 3. El valle de Taltal, con los barrancos de Chaco, Vaquillas y Sandon.

No hay valle en Paposo, como se pone en algunos mapas.

La línea costera es muy peligrosa, ya que tiene pocos buenos lugares de desembarco, y los pescadores solo pueden usar la balsa de piel de foca. En las costas hay un gran número de huesos de ballena. El mineral de cobre se encuentra en las montañas a lo largo de la costa. Independientemente de las minas de cobre de las Animas, hay otras en Agua del Clérigo, también cerca de Paposo, en el valle de Matansilla, también en Vaca Muerta, 11 leguas al N. de Pan de Azúcar. También hay minas de cobre cerca de Cobija.

Oro no está faltando en estas montañas de la costa. He visto pepitas de este metal en el mineral de cobre de las minas de J. A. Moreno, y se ha trabajado una mina de oro, a 7 leguas de la costa, en el valle de Taltal. Una tercera localidad se encuentra en Cerro Grande o Cerro Jorge.

Plata no se ha encontrado en la cadena de montañas cerca de la costa, pero, a 15 leguas en el interior, hay en varios lugares. Don A. Asencio ha trabajado en una mina de plata cerca del abrevadero Pueblo Hundido: pero pronto dejó de ceder. Al E. del pueblo de Carrizal hay una alta montaña, en la que J. A. Moreno descubrió un pobre mineral de plata; y J. M. Zuleta tiene una mina de plata en Cerro Negro, a 25 leguas de la costa y 10 leguas al N. de Aguas Blancas; pero como esta localidad está situada en la parte más árida del desierto, y solo dio 70 marcas * (marca equivale a 10 onzas) al cajón, no funcionaría trabajar. Escuché que Platina había sido encontrada en el desierto, pero no pude conocer su localidad.

La vegetación de la costa es digna de atención. La mayor parte del año el cielo está nublado, siendo claro en los meses de febrero y marzo. Las nubes están suspendidas en una elevación de 250 a 500 yardas españolas, y todas las laderas de las montañas hacia el O., que están cubiertas por estas nubes, permiten una considerable cantidad de vegetación; Las cumbres por encima de estos niveles son áridas, así como la gran llanura al E. de las montañas de la costa, y que se eleva hacia el interior. En esta franja hay manantiales y un poco de agua que corre unos pocos pasos y luego se pierde en la roca desintegrada de los barrancos. Si es fácil entender en general el origen de esta vegetación, es difícil explicar los diversos fenómenos relacionados con ella; y sería necesario obtener más observaciones meteorológicas de la costa y, sobre todo, continuas para cada mes del año.

La población indígena de la costa de Huasco a Cobija se llama Changos. Los hombres pescan, las mujeres atienden pequeños rebaños de cabras. Este tipo de vida requiere que cambien con frecuencia sus moradas ya que los peces son escasos o abundantes, o como los pastos del desierto son abundantes o no. Viven en cabañas miserables formadas por huesos de ballena o cactus, cubiertos con pieles de foca, harapos o algas; y como la ocupación de los hombres es diferente de la de las mujeres, viven rara vez juntos.

A veces sufren mucho por falta de comida. En invierno, cuando el mar está agitado y no pueden obtener suficiente pescado, cazan al guanaco, que a esta altura deja las montañas más altas y baja a la costa; y en la temporada seca las cabras no tienen otro pasto que el chagual (especie de Pourretia) y los cactus: es necesario hacer un fuego alrededor de estas plantas, para quemar las espinas, porque sin esta precaución las cabras no podían alimentarse de ellas.

A comienzos del presente siglo, cuando el ciento de pescado seco valía 40 dólares en Valparaíso y 60 en Lima, esto dejaba una buena ganancia; cuando estos precios bajaron, los Changos se volvieron muy pobres, pero en la actualidad lo están haciendo mejor trabajando ocasionalmente en las minas de cobre de la costa. Todos hablan español; incluso los viejos han olvidado su lengua nativa. Por lo tanto, en la actualidad los Changos no se distinguen de otros Chilenos. Ellos mastican la hoja de coca.

De lo anterior, se verá que no hay un pueblo en la costa. Paposo tiene una sola habitación y una capilla, ahora cerrada. A una distancia de 2 leguas N. y S. de Paposo hay apenas una docena de cabañas. Los pastos son muy escasos, el agua es igual, es mala o salada. El establecimiento del Salado se abastece de agua del Pueblo Hundido, a una distancia de 9 leguas, y en Chañaral se obtiene agua dulce destilando la del mar. Es difícil encontrar combustible, y no se encuentra un palo en todo el desierto. Los arbustos se ramifican y emiten un fuerte calor; pero cualquier cantidad de población pronto usaría todo a su alcance, y para la destilación del agua o la fundición de los metales, el combustible tendría que traerse por mar.

Hay tres caminos por los cuales se puede atravesar el desierto de Atacama desde la costa. El primero, al N., desde el lugar de riego de Miguel Díaz, o desde el Cobre al Agua de Filiposo, 25 leguas al S. de San Pedro de Atacama. Desde la costa está a 16 horas a la primera agua, o Aguas Blancas; aquí hay dos pozos que ofrecen agua solo para algunos animales, pero no hay pasto. Desde Aguas Blancas, 24 horas de camino hacia el agua en Imilac, que es más abundante, con un poco de pastos. Desde el Imilac 18 horas camino a Filiposo, donde hay abundante agua y pastos. El segundo camino es de Paposo a Antofagasta. Los viajes son los siguientes: - Paposo a Cachinal de la Sierra son 24 horas de camino sin agua; a Sandon 9 horas; Río Frío 7 horas. En Río Frío la pista cruza la "gran carretera del desierto" desde Atacama hasta Copiapó; De Río Frío a Antofagasta son 5 días de viaje. El tercer camino es desde Chañaral de las Ánimas hasta el E., hasta Tres Puntas, o hasta la Cordillera. El primer día, para el establecimiento del Salado, son 7 leguas; el segundo día, a Pueblo Hundido, 9 leguas: a Chañaral Bajo, o la Granja, 9 leguas; aquí ingresas al camino de Atacama a Copiapó. Los lugares de agua entre la Granja de Chañaral y Antofagasta son, San Andrés, Sierra Brava, Pasto Largo, Leoncito, Laguna Blanca, Colorada, Breas, Lorguasi, y el Diablo.

El camino directo de Paposo a Cachinal de la Sierra no ofrece nada en particular, preferí continuar mi viaje desde la Bahía de Taltal a ese lugar, porque había dos lugares de riego en esta ruta, la de Breas o Breadal, 6 leguas de la costa, y la de Cachiyuyal, a 10 leguas de Breadal, y 14 a 15 leguas de Cachinal. En este camino pasamos cerca de Cerro Colorado, que contiene vetas de oro; estos han sido trabajados por Don Diego Almeida. Cerca de Cachiyuyal, con otras sustancias salinas, hay mucho sulfato y carbonato de soda.

El camino ahora se levanta, y Cachinal de la Sierra se encuentra a una altura de 1575-9 metros (1889 yardas españolas), sobre el mar, y por la noche había escarcha, incluso en el medio del verano. A la siguiente agua, Agua de Profetas, encontré, por primera vez, rocas de la formación secundaria, arcillas con yeso y sal en roca. Sigue Agua de Varas, con algunos pastos a una altura de 3099-5 metros (3708 yardas españolas), y forma una división natural en la configuración del desierto. A este punto el país tiene en general una elevación de E. a O., atravesada por lechos secos de ríos que corren en la misma dirección. Al N. de Portezuelo de Varas se observa lo contrario, una cuenca grande que corre N. y S. 14 o 15 leguas hasta una cresta, pero ligeramente elevada, que la separa de la gran cuenca de Atacama. Esta cuenca está bien cerrada, y no tiene salida al O. Al E., el terreno se eleva gradualmente hacia la tierra montañosa alta, donde se encuentran grupos elevados de montañas aisladas, que forman las cumbres de la cordillera alta. El fondo de la cuenca tiene un gran lago salado, la mayor parte seco y cubierto de sal pura y blanca como la nieve. En su margen se ven algunos juncos y pasto. Aquí también se encuentran cavando en algunos lugares pozos de agua dulce en medio de esta sal: ¡esto parece muy extraordinario! No hay más combustible que el estiércol de las mulas, y como las plantas de las que se alimentan están altamente impregnadas de diversas sales, este estiércol, en lugar de reducirse a cenizas, deja una especie de escoria cuando se quema, lo cual se hace con gran dificultad. Por este motivo, no era posible hervir el agua para observar la temperatura, ya que era la única forma que tenía ahora de determinar la altitud, ya que el aneroide no se movía y mi barómetro estaba roto. Sin embargo, después de haberme permitido observar la elevación del Portezuelo de Varas a mi regreso, así como la de Aguas Blancas (no el mismo Aguas Blancas que se encuentra entre la costa e Imilac), otro punto cercano, no creo estar muy lejos en la colocación de este lago de sal a una altura de 2740 metros (3277 yardas españolas) sobre el mar.

El camino bordea este gran depósito de sal, que es llamado Punta Negra, desde un lugar de descanso en su margen. El próximo lugar de descanso es Imilac, un poco al N. del lago, en una pequeña cuenca igualmente llena de sal, donde, como ya he mencionado, una carretera se cruza directamente desde la costa. El camino luego toma una dirección NE, y, pasando un amplio país montañoso, que contiene miles de pequeñas montañas compuestas de rocas traquíticas volcánicas, el viajero llega, en 18 horas, al gran valle longitudinal de Atacama, y ​​puede descansar en Filiposo, en un pantano cubierto de juncos y pasto. Este valle se encuentra a unos 2250 metros (2690 yardas españolas) sobre el nivel del mar, y su lecho se llena con un lago salado como el de Punta Negra, pero de 25 leguas de longitud y 12 de ancho. Al E. de este lago la tierra se eleva, y en ella hay muchas montañas aisladas cónicas de aproximadamente 6000 metros (7180 yardas españolas). Todos parecen volcanes, y uno de ellos, llamado Iláska, estaba emitiendo humo desde su cima. En 1848 estaba en erupción: sus fuego se han visto de noche, no solo en Atacama, a 20 o 25 leguas de distancia, sino incluso hasta Calama, a 40 leguas de distancia, causando consternación entre los habitantes. Sin embargo, (se dice que) no han caído las cenizas, ni la lava se ha extendido; pero nadie ha tomado nota de ningún fenómeno en tal desierto, donde las habitaciones están a muchos días de distancia una de la otra.

El camino de Filiposo a Atacama corre a lo largo de la margen oriental del Gran Lago Salado, en una corta distancia solo sobre terribles vías arenosas y pedregosas, y un ardiente sol abrasador; porque ahora estaba casi sobre nuestras cabezas, el termómetro de Celsius se elevó a 35° en la sombra, y los dos últimos días de viaje entre estos lugares fueron los más dolorosos que habíamos sufrido. A media legua o una legua del camino se ven hacia la E., y en pendiente, tres puntos verdes, los árboles de Tilomonte (inhabitado), Peine y Tocanado. Un solitario algarrobo se encuentra en el camino, el primer árbol que hemos visto desde que dejamos Copiapó, y ahora se ve a gran distancia el país extensamente boscoso de Atacama; 7 leguas antes de llegar a esta ciudad, en el lado de la carretera, está una casa abierta, construida para el uso de viajeros, llamada el Tambillo. No puedo describir la alegría que experimentamos ante estos signos de estar cerca de las habitaciones humanas.

Llegamos a San Pedro de Atacama el 22 de enero muy fatigados, después de un viaje de 13 días, y descansamos hasta el 30. Empleamos el tiempo en visitar las ricas minas de San Bartolo, a 6 o 7 leguas al N. de Atacama, que producen cobre nativo y barrilla (rica arena cuprífera), similar a las minas de Corocoro en Bolivia.

San Pedro de Atacama está situado en el extremo norte del Gran Lago Salado, y en el extremo sur del río de Atacama, que viene del NE, y, después de correr 16 leguas, comienza a perderse, siendo drenado por los canales de irrigación. Atacama es un lugar desordenado, y sólo en las cercanías de la Plaza donde hay algunas calles regulares. Las autoridades no podían darme con exactitud la cantidad de población, pero debería decir de 5000 a 6000; el mayor número son indios, que hablan un idioma peculiar, muy duro y gutural, pero entienden español. Las personas principales son argentinos expatriados. Los Atacamas son generalmente empleados en el transporte de mercancías extranjeras desde Cobija hacia el interior, principalmente a Salta, cuya provincia puede ser abastecida de manera mucho más barata y más rápida desde Cobija, en el Pacífico, que desde Buenos Aires.

El cultivo del grano es insignificante, como también la crianza del ganado; la tierra rinde principalmente alfalfa y algunas verduras. Los árboles son algarrobos, chañares, peras y algunos higos. El fruto del algarrobo y el chañar son elementos importantes de comida para caballos y mulas, y también es consumido por los habitantes. La harina y la carne provienen de las provincias argentinas. Los indios de los pueblos vecinos traen la carne de llama. El guanaco también se come, y los habitantes de Peine no tienen otro animal para comer. Las manufacturas europeas no faltan, pero los mercados no produjeron leche, mantequilla, aves, huevos, papas o vegetales durante los ocho días que estuvimos allí.

Salimos de Atacama el 30 de enero, no sin algunas dudas sobre la salida favorable de nuestro viaje hacia el sur, porque nos habían prometido una persona que debería ser un buen vaqueano (guía) desde Atacama hasta Copiapó, pero cuando llegó el día para comenzar, no se recibía tal guía, y tuve que arreglar con un anciano que se estaba recuperando de una enfermedad peligrosa para que nos acompañara por unos días. Hay pocas personas en Atacama que conozcan el polvo de Copiapó, y estas pocas estaban trabajando en las minas de San Bartolo. Nos consolamos con la información de que en Tocanado o Peine deberíamos encontrar guías. La primera noche que dormimos en Tocanado: aquí contratamos a un guía, pero él no hizo su aparición cuando lo deseaba. En Peine, todos los hombres estaban ausentes, y el mayor número de mujeres también. Sin embargo, tuvimos la suerte de encontrar a un tal José María Chaile, que se ofreció a acompañarnos hasta Río Frío y conducirnos al lugar donde se encuentra el hierro meteórico, también a la montaña de azufre en el camino de Paposo a Antofagasta, por un gratificación de 5/.

Al principio tomamos el mismo camino por el que habíamos venido, pero a 9 o 10 leguas al sur de Filiposo, el camino a Copiapó diverge y toma una dirección más al sur. El camino está a unas 45 o 50 leguas de la costa, y pasa por la gran cresta (loma) de la que ya se habló, con sus grupos aislados de montañas, una cresta cuya elevación general es de 3300 metros (3950 yardas españoles), pero en partes incluso 4000 metros (4800 yardas españolas). Estas elevaciones están casi desprovistas de vegetación, son muy rocosas y están expuestas a fuertes vientos del O. durante el día, y son muy fríos, mientras que en la noche el Terral o la brisa terrestre del E. sopla suavemente, aunque mucho más fría. Durante el viaje se cruzan cuatro, cinco o más barrancos, de 150 a 250 yardas de profundidad, o incluso más, las empinadas laderas que fatigan tanto al hombre como a la bestia, especialmente con la Puna (estado enrarecido del aire) que reina en esta región. Todos los barrancos corren E. y O. y se pierden en la cuenca de Punta Negra, o más al S. en la gran declinación entre la alta Cordillera y las montañas de la costa. La mayor cantidad es seca y sin vegetación, pero los abrevaderos, distantes unos de otros de 5 a 12 leguas, están siempre en el fondo de los barrancos.

El abrevadero de Puquios, el primero después de Filiposo, está a 17 leguas de distancia, un pozo con poca agua y un pasto escaso. La segunda agua es Pajonal: aquí hay una pequeña corriente que corre por casi un cuarto de legua antes de que se pierda, y tiene algo de pasto. Entre estos abrevaderos se pasa el Alto del Puquio, que no puede tener una elevación menor a 4800 varas (14,400 pies), y contiene vetas de cobre y mineral de plomo argentífero.

Empleamos un día para visitar desde el Pajonal la localidad donde se encuentra el hierro meteórico, mencionado en todas las obras mineralógicas; el lugar exacto está situado a 1 legua del abrevadero de Iniilac (Imilac está en 23° 49' S., 69° 14 'O.), y si Don Diego Almeida o nuestro arriero hubieran tenido acceso a este interesante lugar, podríamos visitarlo cuando regresemos desde Paposo a Atacama. Nuestro guía, José María Chaile, y otro han descubierto este hierro unos 30 o 40 años atrás; las piezas grandes ya se han quitado, pero todavía encontramos varias masas pequeñas, y estas probablemente son más interesantes que las más grandes, para muestran claramente que cuando el hierro cae de la atmósfera, estaba en un estado completo de fusión, y como si lloviera gotas de hierro. Esta noche nuestro guía declinó ir más lejos, y lo que hubiera sido de nosotros no lo sé si no hubiéramos caído con un hombre llamado Trites, de Tres Puntas, quien estaba en un cateo (caza de minas) en el desierto, y quién tenía la intención de acompañar a un amigo que se dirigía a Atacama. Él, viendo que podíamos darle una mula, resolvió acompañarnos.

El siguiente lugar de riego después de Pajonal es Zorras, el único lugar en esta carretera donde hay suficiente pasto. Hay agua corriente en el barranco de Zorras durante más de 3 leguas, con buen pasto grama.

Nos habían dicho que a media hora de este lugar de descanso debíamos llegar al pie de la montaña de Llullaillaco, el punto más elevado de la Cordillera entre Copiapó y Atacama, también interesante, ya que se dice que aquí se encuentra azufre. Como consecuencia de esta información, el Sr. Doll me acompañó a pie por el barranco. Habiendo recorrido unas 3 leguas, se ensanchó, y sus lados tenían pendientes más fáciles; ascendimos por una de estas laderas y nos encontramos en una llanura a 3 o 4 leguas de esta gigantesca montaña, que no es excedida por la elevación del Chimborazo; era mediodía y volvimos. Es increíble cómo uno es engañado por las distancias en este aire delgado y seco.

Desde Zorras hay 10 buenas horas de viaje a Barrancas Blancas, o Aguas Blancas (que no debe confundirse con Aguas Blancas entre la costa e Imilac), situadas un poco al S.E del lago de Punta Negra, y donde solo hay un ligero pasto. El valle, o más bien la cuenca en la que se encuentra el lago anterior, continúa hacia el S., pero se eleva gradualmente, y en un barranco corre la corriente del Río Frío, que tiene agua por 2 leguas y pastos. Considerando la formación general de esta parte del país, se puede decir que en su extensión desde la cabecera del río de Atacama hasta los manantiales de Río Frío, una distancia de 100 leguas, es un gran valle longitudinal, aunque interrumpido y dividido en varias partes. Este Rio Frío toma su nombre propiamente por el lugar de descanso, que está a 3527 metros (4219 varas españolas) sobre el mar; y en las mañanas, a mediados de febrero, el termómetro Centígrado marcó 7° bajo cero.

El camino continúa subiendo hacia el Portezuelo de Vaquillas, que supongo que es de 4200 metros (5000 varas españolas). No seguimos el camino a Vaquillas, sino que giramos un poco a la derecha antes de llegar al Portezuelo y descendimos rápidamente al valle de Sandon, donde descansamos, buscando agua y pasto. El viaje del día siguiente nos condujo al agua del Chaco, donde encontramos todo el lecho del valle cubierto de carbonato de sodio, mezclado con sal común. En las laderas del barranco encontré muchas conchas fósiles, principalmente amonitas y posidonia. Aquí se encuentran pastos, pero como este lugar está tan retirado, a más de 70 leguas de Copiapó, 90 de Atacama y 45 de la costa, no es probable que esta sal valga trabajarlo. La próxima agua es Juncal; pero tiene poco pasto. Luego viene el profundo barranco de Encantada, y como había abundancia de pastos aquí, nos quedamos un día, para que nuestros animales pudieran alimentarse bien. La siguiente agua es Doña Inez y un poco de pasto, pero casi todos son consumidos por los animales de quienes entran en el desierto para catear o cazar minas. En Pasto Cerrado, que sigue, hay mucha brea y hierba grama; pero como el agua estaba muy mal, fuimos 1 1/2 legua más allá, a Agua Dulce, el único pastizal que tiene brea y carriza, plantas que de ningún modo son adecuadas para dar fuerza a los animales.

Al día siguiente llegamos a Chañaral Bajo, también conocida como la granja de Chañaral, un hermoso oasis en el desierto, donde en un estrecho valle se ven hermosos sauces, algarrobos, chañares, higos, enredaderas, melones y vegetales. Observé que las nueces y los melocotones no prosperaron, debido a las heladas tardías de la primavera. Este lugar nos pareció un paraíso terrestre, así como para todos aquellos, como nosotros, que durante 24 días no habíamos visto un árbol, ni nada verde, porque las plantas del desierto son todas amarillas o marrones. Continué mi viaje, y una marcha de 8 horas nos llevó a Tres Puntas, donde los animales llegaron tan agotados que sus cargas, ahora muy ligeras, tuve que ponerlas en carros y dejar que las pobres bestias fueran libres a Copiapó, donde llegamos el 27 de febrero por el ferrocarril, que pasa por los abrevaderos de Puquios y Chulo, terminando así mi viaje al desierto de Atacama.

Ahora anunciaré las riquezas del desierto. No puede haber dudas de que existen varias materias metálicas. Cerca del pueblo de Atacama se encontró oro, pero por falta de agua no se ha establecido un lavadero o lavado de oro; cerca de Peine son vetas de plata, pero el mineral es pobre. Ya he hablado del mineral de plomo argentífero en las alturas de Puquios, y he visto ejemplares de plata del Alto del Pajonal; La Encantada muestra indicaciones de cobre y plata; la montaña del Indio Muerto, entre Doña Inez y Pasto Cerrado, está llena de hoyos, donde las partes han estado buscando minas. Muchas de estas minas pagarían si estuvieran en otras situaciones, o cerca de poblaciones, o si los minerales pudieran ser transportados fácilmente a la costa. No niego que existan en el desierto vetas de metal tan ricas como las de Copiapó, pero al mismo tiempo no hablo de certeza absoluta. La granja de Chañaral es un ejemplo de esto en el desierto, pero en estas localidades no se puede calcular durante dos años juntos en cultivos; luego las grandes lluvias que ocurren en las montañas cada 10 o 20 años amenazan en esos momentos para cubrir estas granjas de riego con inmensos depósitos aluviales.

Al regresar a Santiago, el señor Engelhard de Copiapó me comunicó que, a una distancia de 2 o 3 leguas de la Aguada de Puquios (al S. de Tres Puntas), se encuentran indicios de carbón en el barranco de Ternera. No debo omitir algunas palabras sobre el famoso camino de los Incas. Este camino fue hecho por los Incas del Perú, después de haber conquistado la parte norte de Chile, y se puede ver desde Atacama hasta Copiapó. Por lo general, ha seguido una línea recta, pero rara vez pasa por un lugar de agua. Cuando cruzamos por primera vez entre Imilac y Filiposo no lo vimos, siendo tan indistinto; y parece ser que al hacer este camino, todo lo que se ha hecho ha sido recoger las piedras, por ejemplo, a una yarda del suelo, poniéndolas a cada lado. A los lados de este camino hay ruinas de viviendas (pircas) que han servido para aquellos que tuvieron que hacer el camino.

Permanecimos en el desierto 87 días, desde el momento en que desembarcamos en Chañaral hasta nuestra llegada a Copiapó. Si consideramos como límites del Desierto, San Pedro de Atacama en la N, y el valle de Copiapó en el S., su longitud es de 4°, o 108 leguas en línea recta, una extensión que como desde Madrid a Lisboa o Gibraltar, o como Venecia desde Nápoles; el ancho del Desierto desde la costa hasta la línea divisional de las aguas en los Andes es de aproximadamente 55 a 60 leguas; por lo tanto, su extensión superficial es de 5900 a 6480 leguas cuadradas.

El Desierto de Atacama es de mayor extensión que el de muchos reinos europeos, y despoblado, exceptuando Chañaral de la Costa, Tres Puntas, y las cabañas entre Tres Puntas y Copiapó, y algunas en la costa; y si vemos en ciertos mapas las ciudades con los nombres de Chaco Alto, Chaco Bajo, Juncal Alto, Juncal Bajo, se han colocado a la imaginación de los creadores de mapas. Los únicos habitantes son guanacos, vicuñas, viscachas, una especie de ratón, pequeñas palomas, pequeñas perdices de la cordillera y lagartijas. La vegetación, aunque muy escasa, puede tener algunas plantas nuevas.

La superficie del desierto consiste, con pocas excepciones, en enormes pilas de piedra, grava y piedras angulares, tan afiladas que los cazadores de guanacos deben poner zapatos de cuero en los pies de sus perros para evitar que sean heridos. Más frecuente se ven vías de arena y otras de carácter margoso. No observé crestas continuas de montañas, sino grupos aislados plantados en tierras elevadas; las montañas son redondas o ligeramente cónicas, y generalmente consisten en montones de piedras rotas. Es raro que se presenten rocas pintorescas o enormes, y en general se puede decir que todo el desierto es muy monótono.

El clima, como es natural, ofrece muchas variaciones, según la situación de las distintas localidades. Ya he mencionado que en los meses de verano hay un viento fuerte durante el día desde el oeste, que es frío a grandes alturas, y soplaba con tal violencia a veces que no podíamos levantar nuestra tienda de campaña. Por la noche, el Terral o la brisa terrestre del E. sopla levemente; sin embargo, es penetrante y congelante, porque desciende de los Andes. En la cuenca de Punta Negra, y la de Atacama, el calor del día es muy grande, a pesar de su elevación sobre el mar, porque el suelo, que es seco, árido y pedregoso, se calienta fuertemente por los rayos del sol, y porque, como en todos los desiertos, no hay sombra: así, para observar la temperatura durante el día, no teníamos más sombra que debajo del vientre de la mula, pues el sol era casi perpendicular. Una consecuencia de la rareza y sequedad del aire es el gran frío que se siente en la noche, causado por la radiación, por lo que en muchos de nuestros lugares de descanso el termómetro estaba bajo cero en la mañana antes de que saliera el sol. En Río Frío, el termómetro a las 5 am estaba a 7°C. bajo cero, y en las horas más calurosas del día no excedía de 19°C, mientras que en Atacama mostraba 11-2 C. a las 6 A.M., y 27° C. a la 1 P.M.

La sequedad y la extraordinaria escasez de lluvia en este desierto del mundo son, sin duda, la causa de su esterilidad, en el pueblo de Atacama a veces no llueve durante 18 meses, e incluso en los Andes las lluvias y las nieves son raras. En el mes de febrero, la humedad se precipita ocasionalmente y experimentamos tres ligeras caídas de granizo e incluso nieve. Por esta razón, hay tan pocas cumbres cubiertas de nieve. La línea de nieve perpetua puede ser de aproximadamente 4,500 a 4,800 metros (5,380 a 5,770 varas, unos 17,310 pies). Cada 10 o 20 años se producen fuertes lluvias, que producen en cada barranco un diluvio, cuyos efectos se ven más claramente en los escombros y cosas que forman las laderas de los valles. Las últimas lluvias fueron en el mes de mayo de 1848, cuando el río Salado desembocaba en el mar.

He oído decir mucho sobre el gran estado eléctrico del aire del desierto. No experimentamos nada en particular, excepto que todas las noches había mucho relámpago en la Cordillera, principalmente entre Filiposo y Río Frío, y generalmente sin truenos. El espejismo es muy común y se ve a diario. Recolectamos 5 pieles de cuadrúpedos, 5 cabezas de la misma, 73 pieles de aves, 25 reptiles, 300 insectos, 95 moluscos, 387 especies de plantas, semillas de 125 a 150 especies de plantas, un pequeño número de bulbos, papas y plantas vivas (quiscos-cactus), 200 especímenes de rocas, conchas, etc. El Sr. Doll está ocupado en la construcción del Mapa del Desierto."



**************
Texto e imagen  "The Journal of the Royal Geographical Society"  tomo XXV , Londres (1855)

Saludos
Jonatan Saona

No hay comentarios.:

Publicar un comentario